miércoles, 10 de octubre de 2007

Denuncian radios ilegales en Melo

EMPRESARIOS ASEGURAN QUE, EN EL AREA, CERRO LARGO ES UNA TIERRA DE NADIE

Comunidad p20 Miércoles, 04 de abril, 2007 - AÑO 8 - Nº2510

Denuncian radios ilegales en Melo
Los empresarios radiales de Melo denuncian que varias frecuencias ilegales trasmiten en la capital arachana, sin pagar tributos y con alcances de decenas de kilómetros.
AGUSTIN DELARROSA - CERRO LARGO
De acuerdo a las informaciones obtenidas por LA REPUBLICA, la existencia de radios de frecuencia modulada funcionando ilegalmente en la ciudad de Melo ya había sido informada por los permisionarios de las radios AM y FM legales de Cerro Largo al ministro de Industria y Energía, Jorge Lepra, y al subsecretario de Educación y Cultura, Felipe Michelini, en oportunidad de realizarse el Consejo de Ministros en la capital arachana el 24 de julio de 2006.
En la misiva enviada a los jerarcas, los titulares de los medios de comunicación mencionaban ­entre otras cosas­ "el funcionamiento absolutamente irregular de numerosas radios ilegales (mal llamadas comunitarias)". La carta agrega que los denunciados "emiten en forma permanente, continua e ininterrumpida, utilizando en forma simulada publicidades que afectan el mercado publicitario sin la debida autorización y en contra de todas las normas tributarias y no tributarias que regulan la radiodifusión uruguaya".
Paralelamente, en otra parte del documento en poder de LA REPUBLICA los propietarios de las radios legales sostienen que la situación de "descaro con la que actúan los citados medios ha llegado al extremo de que un ciudadano brasileño desvinculado de radio Cultura de la ciudad de Yaguarón, con antecedentes procesales en dicha ciudad, se instaló en Río Branco (Uruguay), transmitiendo toda su programación en portugués en la frecuencia de 103.1".

Irregularidades
Los denunciantes también afirman que algunos medios llegan a utilizar a menores de edad para atender su funcionamiento. Los empresarios se autodefinen como los "controladores y fiscales de tales irregularidades ", y acusan a la Ursec de haber recibido "infinidad de denuncias", para muchas veces no obrar "acorde a las circunstancias".
En aquella oportunidad fueron siete las radios de FM clandestinas denunciadas. Hasta el momento no se han adoptado medidas al respecto.
Ante esta situación, esta semana uno de los broadcasters de Melo, permisionario de la emisora de frecuencia modulada 88.1, radicó una denuncia ante la Junta Departamental de Cerro Largo, la Ursec y otros 16 organismos estatales.
La denuncia de Jorge Pascual ­en poder de LA REPUBLICA­ establece, entre algunos de sus conceptos, que existen "por lo menos cuatro nuevas emisoras estables de FM desde hace tiempo en Melo, todas con suficiente potencia y calidad para lograr un radio de acción mínimo de 15 a 20 kilómetros". Pascual denuncia, entre otras cosas, que en el lugar del dial que abandonó la FM Lago Merín hoy una FM transmite las 24 horas del día.
El permisonario Pascual se mostró molesto por la "pasividad de los organismos competentes en la materia" e indicó que, de acuerdo a lo que han investigado, todas estas situaciones son "ilegales".
Finalmente, remarcó que hasta el momento las radios locales se han "hecho cargo de toda la atención comunitaria requerida por la sociedad". Pascual afirmó que las empresas ilegales "golpean clandestinamente" a quienes están al día con sus obligaciones.
En la denuncia se acusa de ilegalidad a las radios Amiga 92.1, Tango Rock 94.5, Religiosa 96.1 y Unción 106.7. *

No hay comentarios: